2020 |
El 2020 fue un año difícil que puso a prueba a Lafede.cat. Con el estado de la alarma por la COVID19, la sede de la federación se adapta en tiempo récord a las medidas sanitarias. Se inicia el camino de la transformación digital ética y responsable con un plan de digitalización y se abren espacios de acompañamiento y formación en relación con el teletrabajo y a la gestión de la incertidumbre de la pandemia. Aun así, la base social de la federación se renueva en un 30% desde el 2013, y aumenta la participación interna en las asambleas y esos de trabajo. En cuanto a incidencia institucional, se elabora un diagnóstico sobre las convocatorias catalanas para simplificar y armonizar procedimientos administrativos y se consigue que el Gobierno cumpla con buena parte de los acuerdos presupuestarios del Plan Director para el 2020. Desde el eje de Migraciones, se elabora un documento de propuestas para mejorar el Reglamento de la Ley de extranjería. Se forma a 300 personas en el paradigma de Justicia global. |
Consulta : |
2019 |
El 2019, Lafede.cat celebra el 30º cumpleaños de la antigua federación catalana de ONGD para el desarrollo, coincidiendo con los 25 años de las acampadas por el 07, con la campaña «No sirve de nada, si no es Justicia global». El espacio Tàpies llega a su ocupación máxima con 11.438 personas y se duplican el número de actividades internas. En cuanto a incidencia, se negocia el compromiso por el 0,7% de la Generalitat y se actualiza el compromiso del Parlamento por la creación del Centro Catalán de Empresas y Derechos Humanos. Se consensua un posicionamiento interno sobre Educación para la Justicia Global y se gestiona la 3ra y 4ta edición de la beca devreporter en el marco del proyecto europeo Frame, Voice, repuerto! Se aprueba en asamblea el Protocolo por el abordaje de las violencias sexuales a las organizaciones y se crea la vocalía de justicia ambiental. |
Consulta : |
2018 |
En 2018, la federación hace un replanteamiento estructural del modelo organizativo para adaptarlo a la agenda de trabajo real y se empieza a trabajar a partir de 10 ejes. Avanza la implementación de la agenda feminista y confluyen el proceso «Sembrant cures» (Sembrando cuidados) con la elaboración del Protocolo de abordaje de las violencias sexuales. El Eje de migraciones celebra el primer encuentro con actores y colectivos migrantes. La situación del país complica la agenda técnica y amplía la agenda política. Se convocan dos nuevas Becas de periodismo Devreporter y se multiplican por 10 los fondos. Se celebra el II Encuentro «Cambiar la escuela para cambiar el mundo» y se exporta en los municipios y se consolida la Feria «Fes una volta i Torna Canviada» de voluntariado internacional en su quinta edición. Récord histórico de ocupación: la federación acoge 11.000 personas. |
Consulta : |
2017 |
El 2017 es un año intenso y complicado. Dos hechos excepcionales, los atentados del 17 de agosto y el referéndum del 1 de octubre ponen a prueba los valores de la federación y modifican la agenda de trabajo para dar respuesta a la situación. Se hacen muchos esfuerzos de diálogo y coordinación interna y con actores externos el que supone un nuevo récord de ocupación de la sede. Se organiza el bloque #Anemdeblau de la manifestación de rechazo al atentado terrorista y el dispositivo de defensa de los derechos humanos #Somdefensores el 1 de octubre. La parálisis política institucional no impide adelantos en la agenda técnica (nuevo Plan director en el Ayuntamiento y mejoras en convocatorias). Avances en la agenda feminista y buenos resultados de actividades de educación y comunicación transformadoras. |
Consulta : |
2016 |
Lafede.cat avanza a buen ritmo en su objetivo de cambiar las narrativas sobre cooperación, paz y derechos humanos y de posicionar el concepto de ‘Justicia Global’. Se cumplen 10 años en el Espacio Tàpies que se consolida como un espacio de referencia por el activismo y la solidaridad en Barcelona. 7.900 personas pasan por la sede. Se inicia un nuevo Plan de Trabajo (2016-2017) y se avanza en la incidencia política y en la proyección internacional de Lafede.cat. El feminismo se incorpora como uno de los esos centrales de trabajo |
Consulta : 📄 Plan de Trabajo 2018-2019 (ca) 📄 Auditoria 2016 FCONGD / Lafede.cat |
2015 |
Lafede.cat completa la presencia pública con el lanzamiento de la web y lo redisseny de la Intercom. Su trabajo de incidencia política y social propicia nuevos grupos de trabajo internos: el de Empresa y Derechos Humanos – a partir del trabajo hecho con la Ley de Acción Exterior-, y el de (personas) Refugiadas. La»crisis» de los refugiados convierte la federación en referente informativo para la ciudadanía. La federación participa en todos los espacios de coordinación social e institucional, e impulsa movilizaciones sociales. El 2015, también se inaugura el Entidades de Erasme de Janer y entran en su recta final los dos proyectos europeos. |
Consulta: 📄 Plan de Trabajo 2014-2016 (ca) 📄 Auditoria 2015 FCONG / Lafede.cat |
2014 |
Las antiguas federaciones de ONG de paz, derechos humanos y desarrollo inician el camino plegados como Lafede.cat y centran su actividad en la elaboración de toda la nueva documentación legal y la nueva imagen corporativa. Se trabaja en la coordinación y priorización de las agendas de incidencia política y al fortalecer la nueva red y presentarla en sociedad. Buena parte de las actividades públicas del año están relacionadas con los dos proyectos europeos de comunicación y educación para el desarrollo (REDDSO y DevReporter) que se gestionan. |
Consulta: 📄 Plan de Trabajo 2014-2016 (ca) 📄 Memoria anual interactiva 2014 (catalán) 📄 Auditoria 2014 FCONGD / Lafede.cat |